7 Cosas que Debes Ver en Tashkent (Uzbekistán)

Qué Ver en Tashkent (Uzbekistán)

Tashkent (también conocida como Taskent), la capital de Uzbekistán, es una ciudad que sorprende a quien la visita. A menudo eclipsada por los nombres más famosos de la Ruta de la Seda, como Samarcanda o Bujará, Tashkent es, sin embargo, un destino vibrante y lleno de contrastes, donde la historia soviética, la herencia islámica y la modernidad conviven de manera fascinante.

Sus amplias avenidas, sus parques llenos de vida, sus mercados tradicionales y sus monumentos históricos conforman un paisaje urbano dinámico, ideal para quienes buscan conocer otra cara de Asia Central. Si estás planeando un viaje a Uzbekistán, no dejes fuera de tu itinerario esta capital en constante transformación. Aquí te presentamos siete lugares que no puedes perderte en Tashkent.

Ruta de la Seda en Uzbekistán

7 Imprescindibles de la Ruta de la Seda en Uzbekistán

Uzbekistán es un país que parece sacado de las páginas de un libro de historia, una joya de Asia Central donde las huellas de antiguos imperios, caravanas de comerciantes y civilizaciones brillantes siguen presentes en cada rincón. Aquí, la Ruta de la Seda no es solo un relato antiguo: es una experiencia viva que conecta […]

Leer más

1: Plaza Amir Timur

Estatua ecuestre de Amir Timur en Tashkent, Uzbekistán
La estatua de Amir Timur en Tashkent es uno de los símbolos más representativos de la capital uzbeka

El corazón moderno de la ciudad gira en torno a esta plaza, presidida por la estatua ecuestre del gran conquistador uzbeko Amir Timur (Tamerlán). Es un lugar simbólico, no solo por lo que representa históricamente, sino porque muestra cómo Tashkent ha construido su identidad moderna tras la independencia.

La plaza está rodeada por algunos de los edificios más representativos de la arquitectura postsoviética y contemporánea, como el Museo Estatal de Historia de Timur, el Hotel Uzbekistan o el Palacio del Foro. Es también un buen punto de partida para empezar a explorar la ciudad a pie.

2: Complejo Khast Imam

Khast Imam es el centro espiritual de Tashkent y uno de los lugares más visitados por quienes desean conectar con la herencia islámica del país. Aquí se encuentra la Madrasa Barak Khan, con su fachada cubierta de azulejos azules, el Mausoleo de Kaffal Shashi, y la Biblioteca Muy Mubarak, donde se conserva uno de los Coranes más antiguos del mundo: el Corán de Usman.

El complejo transmite una serenidad especial, con patios tranquilos y arquitectura refinada. Es también un recordatorio del importante papel que Uzbekistán ha jugado en la historia del islam y la ciencia medieval.

3: Mercado de Chorsu

Uno de los lugares más auténticos de Tashkent es el Mercado de Chorsu. Bajo su gran cúpula turquesa, encontrarás puestos de frutas, especias, frutos secos, carnes y panes tradicionales. El ambiente es bullicioso, lleno de aromas, colores y conversaciones animadas.

Este mercado ha sido centro de actividad comercial durante siglos, y aunque hoy en día cuenta con instalaciones modernas, sigue manteniendo ese espíritu de bazar de la Ruta de la Seda. No dejes de probar el non (pan redondo típico), los manty (empanadillas al vapor) o llevarte como recuerdo algún paquete de especias o dulces uzbekos.

4: Metro de Tashkent

Pocas personas viajan a un destino para visitar su red de metro, pero en el caso de Tashkent, merece la pena. Fue el primero en construirse en Asia Central, y sus estaciones son auténticas galerías subterráneas de arte.

Cada parada tiene su propia temática decorativa, con lámparas de araña, mármol, mosaicos o relieves que representan escenas históricas, culturales o científicas. Durante muchos años estuvo prohibido hacer fotos en el metro por razones de seguridad, pero ahora los visitantes pueden recorrerlo y fotografiar libremente sus rincones más llamativos.

5: Museo de Artes Aplicadas

Este museo es uno de los secretos mejor guardados de Tashkent. Situado en una antigua residencia del siglo XIX decorada con una mezcla exquisita de estilos uzbekos tradicionales, alberga una colección que permite conocer a fondo las artesanías del país.

Podrás ver cerámicas de Rishtan, tejidos de seda ikat, bordados, tallas de madera y ejemplos de arquitectura decorativa. Es una visita perfecta para quienes quieren comprender la riqueza cultural de Uzbekistán más allá de sus monumentos históricos.

6: Torre de Televisión de Tashkent

Torre de Televisión de Tashkent

Con sus 375 metros de altura, la Torre de Televisión de Tashkent es uno de los edificios más altos de Asia Central y una de las estructuras más icónicas del país. Además de cumplir funciones técnicas, es también un excelente mirador para observar la ciudad desde las alturas.

Desde el restaurante panorámico situado en lo alto, se obtienen vistas que alcanzan hasta las montañas en días despejados. La visita también incluye una exposición sobre telecomunicaciones y la historia de la torre.

7: Parque Navoi y Teatro de la Ópera

El Parque Navoi es uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, ideal para relajarse, caminar o simplemente observar la vida cotidiana de los habitantes de Tashkent. Cerca del parque se encuentra el majestuoso Teatro Estatal de Ópera y Ballet Alisher Navoi, un edificio de influencia neoclásica con una interesante historia.

El teatro fue construido durante la época soviética con la participación de prisioneros japoneses de guerra, y hoy en día sigue ofreciendo una programación de ópera, ballet y música clásica. Asistir a una función es una manera especial de cerrar una jornada cultural en la ciudad.

Tashkent: Un Destino Lleno de Contrastes

Tashkent no es solo una puerta de entrada al resto de Uzbekistán, sino una ciudad con identidad propia, que combina la huella de la historia soviética, la espiritualidad de sus monumentos islámicos y la vitalidad de una urbe moderna que no deja de renovarse.

Viajar a Tashkent es descubrir una capital que sorprende por sus contrastes, por la calidez de su gente y por esa mezcla de tradición y futuro que caracteriza a Uzbekistán. ¿Te animas a incluirla en tu próximo viaje?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *